«Deteneos y escuchad»

Sevilla: historia de intolerancia y esperanza que inspira la convivencia y la tolerancia entre culturas y religiones diversas.

Sevilla ha sido históricamente centro de culturas y religiones. Bajo su sombra se han cometido un sinnúmero de crímenes auspiciados por la intolerancia, etiquetados por cualquier cantidad de fes y dogmas. Si algo podemos hoy aprender de la historia de Sevilla, es a convivir.

Una placa monumental en las orillas del Guadalquivir empieza con el mandato claro: deteneos y escuchad…



Deteneos. Hombres y mujeres que pasáis. Deteneos y escuchad.
Escuchad la voz de Sevilla, voz herida y melodiosa. La de memoria, que es también la vuestra, es judía y cristiana, musulmana y laica, joven y antigua. La humanidad entra en sus sobresaltos de luz y sombras, se recoge en esa voz para extraer del pasado fundamentos de esperanza.
Aquí como en otros sitios, se amaba y se odiaba por razones oscuras y sin razón alguna; se hacían rogativas por el sol y por la lluvia; se interpretaba la vida dando muerte, se creía ser fuerte por perseguir a los débiles, se afirmaba el honor de dios, pero también la deshonra de los hombres.
Aquí como en otros sitios, la tolerancia se impone, y lo sabéis bien vosotros, hombres y mujeres que escucháis esta voz de Sevilla. Sabéis bien que, cara al destino que os es común, nada os separa. Puesto que dios es dios, todos sois sus hijos. A sus ojos, todos los seres valen lo mismo. La verdad que invocan no es válida si a todos no los convierte en soberanos.
Ciertamente toda la vida termina en la noche, pero iluminarla es vuestra misión.
Por la Tolerancia.



Compartir:
historia memoria Sevilla culturas religiones intolerancia convivencia Guadalquivir humanidad esperanza tolerancia Elie Wiesel paz crímenes diversidad religiosa diálogo interreligioso pluralismo respeto reconciliación patrimonio españa río

Sigue leyendo

Alta Traición | México y los mexicanos

Posts similares

«Deteneos y escuchad» | Viajes

Machu Picchu | Viajes

Trecking Sierra de Pénjamo | Amigos